Historia

Antiguo Egipto

Egipto es un país localizado en el norte de África, en el mar Mediterráneo, y es el hogar de una de las civilizaciones más antiguas de la tierra. Su nombre proviene del vocablo griego "Aegyptos" que era la pronunciación griega del antiguo nombre egipcio "Hwt-Ka-Ptah" que tenía como significado "Mansión del Espíritu de Ptah", el cual era originalmente el nombre de la ciudad de Memphis, la primera capital de Egipto y un famoso centro religioso y comercial; su alto estatus está atestiguado por los griegos aludiendo a todo el país con ese nombre.

Antiguo Egipto

Aspectos generales

  • Cuándo se fundó: 3100 a.C.
  • Cuándo terminó: 629 d.C
  • Capital: Memphis, Tinis, Tebas
  • Religión: Religión egipcia (politeísta)
  • Gobierno: Monarquía teocrática

¿Qué es el antiguo Egipto?

El antiguo Egipto fue una de las civilizaciones más importantes de la humanidad que se desarrolló junto al río Nilo y que nos dejó un invaluable legado en la historia de la humanidad.

Historia resumida del antiguo Egipto

Se desarrolló en el noreste africano en las márgenes del río Nilo. Se creó a partir de la mezcla de diversos pueblos como los míticos, los semitas y los nubios en el período Paleolítico. Inició a formarse en el periodo neolítico y en el año 4000 a.C. se empezaron a formar unidades pequeñas llamadas nomos que se unieron en dos grupos, el bajo Egipto y el alto Egipto. Años después, Menés, el gobernante del Alto Nilo unió los dos reinos dando paso al período dinástico.

Origen

Los orígenes de esta civilización aún se desconocen con certeza. Historiadores consideran que los habitantes primitivos del antiguo Egipto vivieron bajo la influencia de la cultura del Próximo Oriente. Las descripciones que se tienen de la civilización se fundamentan principalmente en los jeroglíficos.

Etapas

La historia del antiguo Egipto es complicada y los historiadores aún no han logrado llegar a un acuerdo exacto que nos permita conocerla. Pero se sabe, que ha sido dividida en periodos o etapas que a continuación se mencionan:

Características

Las principales características del antiguo Egipto fueron:

Ubicación del antiguo Egipto

Está localizado al noroeste de África. Antiguamente limitaba al norte con el Mar Mediterráneo, al sur con el desierto de Nubia, al este por el Mar Rojo y al oeste con el desierto de Libia. Tenía dos regiones, el Alto Egipto al sur y el Bajo Egipto que se encontraba al norte.

Extensión

Se desarrolló a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo. El territorio se extendió desde el delta del Nilo en el norte hasta la cuarta catarata en el sur durante la época de máxima expansión, en la que se dominaron territorios del desierto occidental y oriental hasta el Mar Rojo, así como la península del Sinaí.

Organización política y social

El antiguo Egipto tenía un gobierno tipo monarquía teocrática hereditaria y el poder estaba en manos del faraón quien a su vez tenía una corte de funcionarios, sacerdotes nobles y guerreros. El faraón era el dueño de todas las tierras y aguas del Nilo, dictaba leyes, controlaba el comercio y era considerado hijo del Dios Ra. Delegaba funciones al Escriba Real quien llevaba las cuentas y controlaba el comercio. El Gran Visir, el intermediario entre las autoridades que controlaban los nomos y el faraón. Y el Gran Sacerdote que presentaba a los faraones como descendientes de los Dioses.

También estaba el pueblo que eran los más numerosos y estaba formado por agricultores, artesanos y comerciantes quienes debían pagar impuestos, y los esclavos que eran prisioneros de guerra o que habían sido comprados en el extranjero.

Faraones

Los faraones más importantes de Egipto fueron:

Economía

La economía del antiguo Egipto dependía del río Nilo. Cuando bajaba el nivel del agua dejaba una especie de barro fértil que propiciaba la siembra del trigo, la cebada, las hortalizas y legumbres. Racionaban el agua para prevenir etapas de sequía, construyeron nilómetros, presas y canales. También fueron importantes la industria y el comercio principalmente el tejido del lino, producción de metales para armas, joyas, peines; la alfarería y papel a base de papiro. Practicaban el trueque para intercambiar objetos de arte y los tejidos por maderas, metales y ganado

Manifestaciones culturales del antiguo Egipto

Costumbres y tradiciones del antiguo Egipto

Los egipcios creían que el alma se desprendía del cuerpo al morir para viajar a la mansión de Osiris. Manejaban el libro de los muertos que ayudaba a las almas a llegar a su lugar de descanso.

Ciencia y tecnología

Sus creencias con respecto a la muerto los hicieron avanzar en el campo de la medicina y la química. Establecieron tipos de lesiones y tenían conocimientos sobre anatomía. Desarrollaron las matemáticas y profundizaron también en el campo de la geometría. Desarrollaron las sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Usaron instrumentos de medición.

La momificación

Era el proceso por medio del cual lograban que los cadáveres no se descompusieran. Era la esencia de su religión y espiritualidad. Aseguraba la conservación del cuerpo material para que luego pudiera unirse al alma y seguir con su vida. Para los habitantes del antiguo Egipto, el principal objetivo de esta práctica era el de purificar el alma y el cuerpo. Era realizada por los embalsamadores y el proceso duraba 70 días.

Sistema de escritura del antiguo Egipto

Usaron papel hecho de los tallos del papiro. Esta escritura fue descifrada por Jean-François Champollion en 1822 y se conocen tres tipos de escritura:

Religión

Era politeísta y sus divinidades más importantes fueron Ra (Dios del Sol), Amón (creador del mundo), Osiris (la fecundidad), Seth (la noche que representaba la maldad), Anubis (juez de los muertos) y Thot (Dios de la sabiduría). Además, en el antiguo Egipto creían en la vida después de la muerte y seguían normas del Libro de los Muertos el cual contenía todos los ritos funerarios y fórmulas mágicas que debían hacerse cuando una persona moría.

Alimentación

Los principales alimentos era el pan, la cerveza, pescado, carne los cuales eran asados o secados. Aunque consumían pescado no lo hacían a menudo pues era considerado como una reencarnación del dios Seth. Ajo, cebolla, uva, sandía, melón eran consumidos por las altas élites. Legumbres, habas, guisantes, lentejas y verduras por el resto del pueblo.

Vestimenta

Se usaban ropas únicamente de lino, porque creían que era más puro, a producción de lino era muy importante y el color favorito era el blanco, aunque podía tener dibujos en los bordes. La lana era conocida pero considerada impura, porque las fibras animales eran objeto de impedimento, y se usaban solo para abrigos, además eran prohibidas en los templos y santuarios.

Los campesinos y trabajadores del antiguo Egipto usaban taparrabos y cuando se vestían llevaban el shenti que era una faldilla que se arrollaba a la cintura y se apretaba con un cinturón de cuero. Luego se utilizó una túnica ligera y una especie de blusa plisada. La nobleza utilizaba túnicas, cabellera postiza, y los hombres un tocado particular, el claft, que se formaba con un tejido cuadrado hecho con una tela de rayas, ajustado a la frente y con caídas a los lados. Las mujeres llevaban falda larga con la cintura alta, como un vestido largo y ajustado

Aportes

Los principales aportes del antiguo Egipto fueron:

Importancia del antiguo Egipto

La importancia del antiguo Egipto radica en todos los aportes que dejaron para la humanidad en la actualidad. Aspectos tan importantes como la arquitectura, matemáticas, geografía y geometría, han perdurado hasta nuestros días, y han sido la base para el desarrollo del mundo moderno.

Escrito por Gabriela Briceño V.
WhatsappTwitterFacebook

¿Cómo citar este artículo?

Briceño V., Gabriela. (2018). Antiguo Egipto. Recuperado el 24 febrero, 2024, de Euston96: https://www.euston96.com/antiguo-egipto/

Recomendado para ti