AstronomíaCinturón de Orión
El cinturón de Orión es un asterismo, es decir, un conjunto de estrellas que forman una figura geométrica, una línea que forma un cinturón en especial. Este cinturón está formado por tres estrellas alineadas, llamadas Alnitak, Alnilam y Mintaka; y ubicadas en el centro de la constelación de Orión que tiene forma de un cazador. Para los griegos era el cinturón de Orión, para los árabes son el collar de perlas, los egipcios creían que eran las puertas del cielo, los Mayas las llamaban las tres piedras del Fogón y actualmente en México y el resto de Latinoamérica son los tres Reyes Magos o las Tres Marías.
¿Qué es el cinturón de Orión?
El cinturón de Orión es un asterismo perteneciente a la constelación de Orión. Se llama cinturón puesto que forma parte de la figura del cazador de la constelación de Orión. Las estrellas alineadas que conforman al cinturón de Orión son tres, conocidas mundialmente como Las Tres Marías o los tres Reyes Magos, sus nombres son: Alnitak, Alnilam y Mintaka.
Características
- Los países ecuatoriales ven durante todo el año este asterismo.
- Está conformado por tres estrellas, de forma lineal con una liguera curvatura.
- Las estrellas que lo conforman se llaman: Alnitak, Alnilam y Mintaka.
- Se encuentran en la Vía Láctea, de 915 a 1359 años luz de la tierra.
- Pertenece a la constelación de Orión.
Estrellas del cinturón de Orión
- Alnilam: es una estrella supergigante azul, situada en medio de las tres estrellas del cinturón de Orión. Tiene 4 millones de años y es la más brillante del cinturón y la más distante. Su masa es 40 veces más que del sol y su temperatura superficial es de 25.000 ºC. Se estima que se convierta en una supergigante roja.
- Alnitak: tiene 6 millones de años y su masa equivale a 16 veces la del sol. Está a 700 años luz. Su temperatura superficial oscila los 29.000 ºC y se cree que terminará como una supergigante roja.
- Mintaka: es una gigante azul compuesta por dos estrellas binarias, muy luminosas y con una masa de 20 veces más que la del Sol. Su temperatura superficial es de 31.000 ºC. Además, es la única estrella que se puede observar desde el polo norte y el polo sur.
Dónde se encuentra
El cinturón de Orión se encuentra en el cumulo estelar Collinder 70, en medio de la constelación de Orión, entre 915 y 1359 años luz de la tierra. Esta a su vez está en el ecuador celeste. Se puede observar junto a la nebulosa de la Flama llamada Alnitak y la nebulosa Cabeza de Caballo; además, está cerca la de constelación de Eridanus, con Tauro y los Can Mayor y Menor.
A qué constelación pertenece el cinturón de Orión
El cinturón de Orión pertenece a la constelación de Orión, que es la constelación más importante y conocida en el cielo, al mismo tiempo, es la constelación más grande y brillante de nuestra Vía Láctea.
Relación con las pirámides
Al igual que en otras civilizaciones antiguas que alinearon estructuras con la constelación de Orión, la egipcia alineó sus pirámides de Giza con las estrellas del cinturón de Orión. El vórtice de las pirámides se correlaciona directamente con cada una de las estrellas.
Los egipcios creían que el cinturón de Orión eran las puertas del cielo y que el Dios que recibía a los fallecidos era el cazador de la constelación de Orión, por ello enterraban a los faraones en estas pirámides.
Otra civilización antigua en realizar pirámides alineadas con las estrellas del cinturón de Orión fue la mexicana, en las ruinas de Teotihuacán.
Leyenda
- Tres Reyes Magos: muchas personas relacionan las tres estrellas del cinturón de Orión con los tres Reyes Magos llamados Melchor, Gaspar y Baltazar, que viajaron desde el oriente para encontrarse con el niño Jesús, el mesías, para obsequiarle tres cofres de oro como ofrenda.
- Las Tres Marías: se llama a las estrellas del cinturón de Orión con el nombre de las Tres Marías en honor a las damas María, Marta y Margot. En la época del imperio Ra llegaron a las costas mexicanas tres mujeres de piel blanca y cabellos claros y ojos azules. Estas damas fueron acogidas por los aborígenes de piel oscura. María dio a luz a un niño llamado Iezus y fueron atacados por adoradores de Ra, es por ellos que huyen a la península ibérica, donde María funda Toledo, Marta funda Zaragoza y Barcelona, y Margot funda Játiva. Posteriormente, Marta toma rumbo a las costas de Gran Bretaña, penetra el continente y funda Berlín, Varsovia y Amsterdan, hasta llegar a Moscú, donde fallece. Por otro lado, María y Margot junto a Iezus, fundan una gran ciudad en el Amazonas, llamada El Dorado. Finalmente, llegan a Irán y a la India, donde Margot y el príncipe del imperio de Ra tienen un hijo de Buda o Tao.
Observación del cinturón de Orión
- El cinturón de Orión es un asterismo por su forma geométrica.
- Se puede observar desde cualquier parte del mundo.
- No se necesita ningún instrumento astronómico para visualizarlo.
- Fue de gran importancia para la construcción de pirámides de civilizaciones antiguas.
- Los nombres de las tres estrellas tienen origen árabe. Alnilam y Mintaka significan cinturón y Alnitak significa línea de perlas.
- El cazador de la constelación de Orión destacó en las mitologías antiguas como un dios victorioso y poderoso.
Escrito por Grecia Calderón