DeportesMuay thai
Mejor conocido en el mundo con el nombre de boxeo tailandés, el muay thai es un deporte que utiliza prácticamente todas las extremidades que puede ser desarrollado por medio de una serie de diferentes golpes que el deportista le propina a su contrincante. Es un tipo de deporte muy practicado a nivel mundial, pero para practicarlo, es importante entender todo lo que implica.
¿Qué es el muay thai?
El muay thai es un tipo de arte marcial y un deporte extremo de contacto que es utilizado en las artes marciales mixtas que se conoce a nivel mundial con el nombre de boxeo tailandés.
En qué consiste
El muay thai es un deporte extremo y de contacto que consiste en una lucha o combate utilizando prácticamente todas las partes de cuerpo y cuyo objetivo principal es el de poder dejar fuera de combate al rival. Este tipo de arte marcial consiste en una combinación de golpes que pueden darse utilizando los codos, piernas, brazos, rodillas y pies.
Características del muay thai
Algunas de sus principales características son las siguientes:
- Es un tipo de deporte de contacto pues los luchadores deben golpearse entre sí.
- La persona que practica este tipo de deporte se conoce con el nombre de nak muay si es de origen tailandés, cuando es de otra nacionalidad se llama nak muay farang.
- Las peleas se encuentran divididas en cinco asaltos los cuales tienen una duración de tres minutos cada una.
- Se utilizan todas las extremidades para hacer los golpes.
- Cuando los luchadores entran al ring utilizan un tipo de ropa sobre sus cabezas conocida como Mongkon y un Pong Malai colocado alrededor del cuello.
- Al ser considerado como un deporte extremo, este deporte está prohibido en varios países alrededor del mundo.
Para qué sirve
El muay thai es un tipo de deporte que sirve como una alternativa del boxeo y es una actividad que tiene muchos usos sobre todo para mejorar la agilidad del cuerpo y para fortalecerlo al mismo tiempo. Es un medio ideal de mantenerse en forma, de despejar la mente y funciona perfectamente como una técnica de defensa personal.
Historia delmuay thai
El muay thai tiene sus orígenes en Siam, lugar que actualmente se conoce con el nombre de Tailandia, específicamente en su capital, Sukhotai alrededor de los años 1238 y 1408, en esos momentos, el lugar estaba en guerra contra Birmania y Camboya y por esta razón, fue necesario encontrar un tipo de defensa. Éste método, además de utilizar las espadas y las lanzas también implicaba el uso del cuerpo como un tipo de arma más cuando estaban a distancias cortas.
Fue de aquí donde nació el muay thai el cual era obligatorio aprender por parte de toda la población principalmente por aquellos que llegarían a ocupar el trono. Con el paso de los siglos fue evolucionando y durante el reinado del rey Narai, pasó a convertirse en un tipo de deporte profesional. Ya para el año 1774 se hacían campeonatos fuera de Tailandia y poco a poco se fue extendiendo por el mundo.
Fundamentos
Los principales fundamentos son:
- Un buen trabajo de pies: La base lo es todo. Mantiene al deportista equilibrado, es de donde proviene el poder, crea y conduce la velocidad. Sin esto, todos los puñetazos, patadas, rodillas, clinch y codos no funcionarán.
- Mantén la guardia alta: la guardia es lo que protege la cabeza de los golpes y también es el punto de partida de todos los golpes. Una guardia fuerte es simplemente la creación de una estructura fuerte que un puñetazo, patada, rodilla o codo no puede penetrar. Si se tiene una estructura débil, la guardia será débil.
- Girar, no inclinarse: un puñetazo es algo más que golpear el objetivo, se trata de equilibrio, control, velocidad y defensa.
- Empacar la caja: se refiere a llevar la guardia de vuelta a la cabeza tan pronto y tan eficientemente como sea posible.
- La coordinación óculo-manual es una habilidad. Hay que practicarla y desarrollarla continuamente para dominarla.
- Respirar: la respiración produce una cantidad increíble de control y efecto en la fisiología de tu cuerpo.
Reglas
Al igual que todo deporte, el muay thai también sigue una serie de reglas que deben de ser respetadas, estas son:
- Es totalmente prohibido golpear al contrincante utilizando el talón en las piernas.
- No se permite tomar por las piernas al adversario si éste no ha lanzado una patada o un golpe en la rodilla.
- No es permitido estrangular al contrincante cuando se hace el clinch.
- Es terminantemente prohibido golpear los genitales del oponente, cuando se hace, el que comete la falta es inmediatamente descalificado.
- No se puede golpear en la cabeza, en caso de que sea intencional, el que golpea será descalificado, si es accidental se puede seguir en la pelea si es posible.
- Es prohibido tomarse de las cuerdas para encontrar apoyo para golpear.
Técnicas del muay thai
Las principales técnicas que deben de ser aprendidas para practicar este deporte son las siguientes:
- Postura de combate: los pies se separan con el dominante en la parte posterior para poder golpear, las rodillas flexionadas y el abdomen tenso. La cara debe taparse con el puño dominante.
- Puñetazos: los hombros deben estar relajados al igual que los brazos, el puño se aprieta antes de golpear, se exhala aire y se lanza el puño para luego volver a la posición de defensa. Existen varios tipos de puños como por ejemplo el jab, cross, hook, gancho horizontal, puño giratorio, Uppercut y cobra punch.
- Patada giratoria: es considerado como uno de los golpes más importantes de la técnica y con el peso en la pierna de apoyo se da un paso lateral de 45 grados hacia afuera para luego voltear hacia el enemigo y lanzar la patada.
- Uso de codos: es una parte fundamental y pueden hacerse golpes con el codo descendentes, en diagonal, horizontal, ascendente, en giros.
- Agarres y barridos: incluye varias técnicas como el clinch y las proyecciones.
- Patadas: son fundamentales y las patadas en los muslos, tibia y rodilla son permitidos. Pueden hacerse en forma de barrido, circular, con presión y vertical
- Rodillazos: se pueden utilizar la rodilla siempre y cuando no se golpee la zona genital del contrincante.
Grados
En el muay thai existen diferentes grados o niveles, en total quince, los cuales son conocidos con el nombre de Khan. Los grados son los siguientes:
- Grado blanco: simboliza la inocencia y es inicio del practicante.
- Grado amarillo: simboliza los destellos de luz interior e implica educación.
- Grado naranja: este color representa la tierra fértil y la admiración.
- Grado verde: representa la etapa de germinación de la semilla y tiene una duración de siete meses.
- Grado azul: este grado simboliza el cielo y el conocimiento. Tiene una duración de nueve meses.
- Grado marrón: el marrón simboliza el peligro, en esta etapa el estudiante debe de aprender a trabajar con cautela y a medir la fuerza ante sus adversarios. Es una etapa de madurez de conocimientos.
- Color negro en primer grado: este grado simboliza que el practicante ha llegado a la madurez, representa también el carbón por su dureza y sencillez, así como la impermeabilidad del deportista ante el miedo y la oscuridad.
- Color negro grado dos: este color simboliza también madurez y cuenta con dos rayas que se refieren a la antigüedad de la madurez. Este grado dura un año en total y dos flecos colgando.
- Color negro grado tres: representa la madurez y cuenta con tres rayas que tienen como significado el gran esfuerzo realizado por el discípulo. Tiene una duración de dos años y tres flecos.
- Color negro grado cuatro: son pocos los que llegan a este nivel, es un camino difícil y muy duro. Tiene un total de tres años de portación así como cuatro flecos.
- Color negro grado cinco: este es considerado como el último paso del muay thai pues en él el deportista debe aprender a analizarse. Son cuatro años en total para portar este grado y posee cinco flecos.
- Color negro grado seis: este es el primer grado en donde se hace entrega de los méritos al participante. Tiene como significado el yang y tiene una duración de cinco años, tiene además un total de seis flecos de oro colgando.
- Color negro grado siete: tiene siete hijos de oro y es el segundo grado que se obtiene por méritos deportivos.
- Color negro grado ocho: tiene o flecos y es el tercer grado que se hace entrega por los méritos. Implica siete años de portación.
- Color negro grado nueve: tiene un total de nueve flecos de oro colgando y es el último título que se da como honor, es la máxima graduación que tiene el estudiante y dura hasta la muerte.
Equipamiento
Al ser un deporte de contacto que puede también ser agresivo, el equipamiento adecuado es muy importante. Los protectores son fundamentales al igual que los guantes para proteger las manos. Los pantalones que se utilizan son cómodos y cortos, además, se deben de utilizar tobilleras para boxeo así como vendas las cuales se colocan en las manos antes de colocar los guantes.
Muay thai femenino
Este tipo de deporte se ha vuelto en la actualidad en uno de los más populares entre las mujeres pues sus beneficios físicos y mentales son considerables. Muchas mujeres lo utilizan como un medio para poder mantenerse en forma y para perder peso y grasa pues este deporte tiene la capacidad de poder controlar mejor el metabolismo. Es además una práctica que logra incrementar la seguridad pues es un excelente medio para poder defenderse ante una posible agresión.
En qué se diferencia del kick boxing
En el kickboxing no está permitido el uso de los codos o de las rodillas y los golpes de pierna deben ser dados con la tibia o el empeine, además, se dan patadas medias o altas. En el muay thai las patadas no pueden darse utilizando el empeine solamente la zona frontal y distal de la canilla, el empeine es utilizado para las zonas altas. Las patadas circulares son utilizadas con frecuencia en ambas disciplinas con la diferencia que en el muay thai el pie debe de rotarse y mantenerse apoyado en el suelo mientras que en el kickboxing no.
Beneficios
Los beneficios que aporta el muay thai son muchos, entre los más importantes mencionamos los siguientes:
- Es un deporte que ayuda a tonificar el cuerpo, reduciendo al mismo tiempo la grasa corporal y aumentando también la musculatura.
- Logra aumentar la agilidad y la fuerza así como la resistencia del cuerpo ante el ejercicio.
- Aumenta de forma considerable el acondicionamiento cardiovascular gracias a su naturaleza aeróbica y anaeróbica.
- Es un tipo de deporte que logra también mejorar la agilidad mental agudizando los reflejos
- Es una practica que además enseña una buena técnica de defensa.
Desventajas
Son muy pocas las desventajas que existen en este tipo de deporte cuando se practica como un tipo de ejercicio, sin embargo puede presentar algunos problemas cuando se practica muay thai a nivel profesional pues durante las batallas se podrían ocasionar algunas lesiones que provocarían daños en el organismo.
Representantes
Entre los principales representantes del muay thai podemos encontrar los siguientes:
- Filipović Martí Zapater
- Buakaw Banchamek
- Gina Carano
- Jean Claude Van Damme
- Tony Aboitiz
Escrito por Gabriela Briceño V.