VideojuegosSega Game Gear
En la memoria de los amantes de los videojuegos existen múltiples recuerdos que podrían hacer un recuento del desarrollo de esta industria. Una de las consolas más apreciadas por su originalidad en su momento fue la Sega Game Gear; pese a su escaso éxito, otras compañías continuaron sacándola a la venta y haciéndole modificaciones.
¿Qué es la Sega Game Gear?
La Sega Game Gear es una videoconsola portátil fabricada por Sega en respuesta a la aparición de la Game Boy de Nintendo. Se trata de la tercera consola portátil con pantalla a color en la historia, precedida por Atari Lynx y Turbo Express.
Historia de la Sega Game Gear
Con la aparición de la Game Boy de Nintendo, Sega se vio en la necesidad de crear y lanzar al mercado la Game Gear, su estrategia consistió en presentar al mundo una portátil muy superior técnicamente y con un amplio catálogo de juegos, gracias a las conversiones de la Master System a la Game Gear.
Aunque superaba en tamaño a la Game Boy de Nintendo, su diseño era moderno y atractivo, contaba con una pantalla en color y retroiluminada, características icónicas que compartió con la Atari Lynx y Turbo Express. Además de los juegos, presentaba el sintonizador de TV, fácil de conectar en el zócalo de los cartuchos, que permitía ver televisión en la pantalla de consola.
Su éxito en Japón fue escaso a razón de diversos problemas de fabricación en sus primeros paquetes comerciales; otro problema fue su duración, con solo 5 horas como máximo debido a su pantalla retroiluminada, para resolver esa dificultad, se vendía aparte un paquete de 6 pilas recargables tipo Ni-Cd, pero su elevado costo y la necesidad de descargarlas del todo para volver a recargarlas, no la hizo popular.
La Game Gear alcanzó solo un 10.7% de la cuota de mercado, a pesar de su diseño ergonómico y su magnífica pantalla para la época; pese a ello, fue rentable para Sega y estuvo en el mercado durante seis años. Asimismo, su precio pasó de los 130 euros en 1990 a los 90 euros en 1996.
La vida comercial de la Game Gear acabó en 1997, el último juego aparecido para esta fue The lost World: Jurassic Park, en diciembre de ese año.
En el 2000, Majesco lanzó a la venta varios modelos más y se rediseñó en 2006 con el respaldo de Coleco o PlayPal, que necesitaba solo tres pilas tipo AAA y contenía 20 juegos.
Características de la Sega Game Gear
Se trata de la Master System portátil con menor resolución, pero con mayor paleta de colores y potencialidad gráfica. También poseía sonido estéreo solo disponible usando auriculares, aunque muy pocos juegos fueron programados con ese tipo de sonido.
Al existir mucha similitud entre la Game Gear con la Master System, se escribieron muchos juegos directamente en cartuchos para Game Gear sin necesidad de reprogramación. Asimismo, se disponía de un adaptador de nombre “Master Gear Converter”, para insertar los cartuchos de la Master System en la Game Gear.
Especificaciones técnicas
- CPU: Zilog Z80 (8-bit) 3.579545 MHz.
- RAM: 8kB de RAM y 16kB adicionales de vídeo RAM.
- Pantalla: 3.2 Inches.
- Resolución: 160 x 144 pixels.
- Paleta de color: 4096 colores.
- Colores en pantalla: 32 colores.
- Sprites en pantalla: 64.
- Tamaño del Sprite: 8x.
- Audio: Texas Instruments SN76489 4 Canales, 8 voces.
Modelos
- HGG – 3210 Black: consola original de color gris oscuro.
- HGG – 3210 White: solo se vendieron 10 000 unidades en Japón, incluía un maletín de plástico blanco, sintonizador de TV a juego, transformador y seis pilas.
- 2110 Sports Edition: idéntica a la Geam Gear estándar, lanzada en 1993, incluía el juego World Series Baseball.
- 3210 CR Coca-Cola: de color rojo, con la frase “Coca Cola Game Gear” en el frente, lanzada en Japón en 1994, incluía el juego Coca Cola Kid.
- HGG – 3120 Ray: lanzada en Japón junto al juego llamado Magic Rayearth.
- HGG – 3210 Blue: se vendió solo en el mercado japonés junto al título Ninku y un par de figuritas de los personajes del juego.
- HGG – 3210 Yellow: este modelo forma parte de una serie de tres colores (amarilla, azul y roja).
- HGG – 3210 Smoke: presentación en color gris.
- HGG – 3223 Kids Gear: este modelo estaba destinado al departamento de juguetes, se cambiaron los controles para que sean más sencillos para los niños y su carcasa estaba decorada con imágenes de personajes de la serie animada “Virtua Fighter”.
- Versión Majesco: de color negro y fabricada en el 2000.
Cartuchos
Los cartuchos son carcasas extraíbles que contienen dispositivos de memoria de solo lectura. En el caso de la Sega Game Gear, sus cartuchos eran las carcasas que contenían los diferentes juegos que podía leer la consola.
Accesorios
- Game Gear Battery Pack (batería externa).
- TV Tuner (sintonizador TV).
- Cable Gear To Gear (jugar a doble con dos consolas).
- Master Gear Converter (juegos de Master System en Game Gear).
- Fuente de alimentación universal.
- Fuente de alimentación para el coche.
- Batería recargable.
- Wide Gear (lupa para la pantalla).
- Carry All (mochila para la consola y los juegos).
Juegos destacados
- Arena
- Aladdin
- Asterix and the Great Rescue
- Caesar’s Palace
- Chuck Rock
- Cool Spot
- Dynamite Headdy
- Donald Duck, The Lucky Dime Caper
- Donald Duck, Deep Duck Trouble
- Earthworm Jim
- Factory Panic
- Fatal Fury Special
- Fifa International Soccer
- Garfield
- GP Raider
- James Pond 2
- Jurassic Park
- Lion King
- The Smurfs
- Marble Madness
- Marko’s Magic Football
- Mickey Mouse Castle of Illusion
- Mickey Mouse Land Illusion
- Mickey Mouse Legend Illusion
- Micro Machines
- Micro Machines 2 Turbo Tournament
- Mortal Kombat
- Mortal Kombat 2
- NBA Jam
- NHL Hockey
- PGA Tour Golf II
- Mighty Morphing Power Rangers
- Power Strike II
- Out Run
- Olympic Gold
- Robocop vs Terminator
- Sensible Soccer
- Shinobi
- Shonibi II
- Sonic
- Sonic 2
- Sonic Chaos
- Sonic Triple Trouble
- Sonic Drift Racing
- Sonic Blast
- Speedy González
- Star Wars
- Street of Rage
- Street of Rage 2
- Super Off Road
- Super Columns
- Tempo Jr
- The Incredible Hulk
- The Jugle Book
- True Lies
- Virtua Fighter Animation
- Wonder Boy
- World Cup USA 94
Curiosidades de la Sega Game Gear
- Durante su creación se le denominó proyecto Mercurio.
- Fue la primera consola en leer juegos de otra plataforma.
- Permitía ver televisión en su pantalla.
- Majesco relanzó la Game Gear en el 2000.
- El marketing que tuvo el producto incluyó apariciones en películas y series.
- Sus presentaciones eran sencillas y similares entre modelos para evitar confusión.
- En la campaña comercial se referían a los compradores como privilegiados solo si adquirían este tipo de consola por ser un producto radical.
Escrito por Grecia Calderón