VideojuegosSega Saturn
La Sega Saturn, cuyo nombre en japonés se escribe セ ガ サ, es una consola de videojuegos concebida por Sega como la sucesora de la Sega Mega Drive / Genesis. Su lanzamiento que, se produjo de manera precipitada unas semanas antes de que PlayStation saliera al mercado, fue una de las razones por las cuales sus juegos no tenían tan buena calidad como la de su competencia. Inicialmente lanzada en 1994, la Sega Saturn era una videoconsola que se basaba en un disco compacto de 32 bits. Esta consola fue una pieza clave en lo que en la actualidad se conoce como la quinta generación de consolas de videojuegos. La Saturn se lanzó por primera vez el día 22 de noviembre de 1994 en Japón, el 11 de mayo de 1995 en América del Norte y el 8 de julio de 1995 en Europa.
¿Qué es el Sega Saturn?
La Sega Saturn es una consola para jugar videojuegos de Sega, es la sucesora de la Mega Drive. Fue lanzada en Japón y tuvo juegos exclusivos de la compañía. Tuvo gran éxito en Japón pero no así en otros lugares del mundo.
Historia de la Sega Saturn
La Sega Saturn podría ser descrita como una de las consolas más exitosas de la empresa Sega de todos los tiempos o podría ser vista como uno de sus fallos comerciales más grandes, sobre todo en América del Norte. A pesar de ser una consola muy poderosa para el tiempo en la que se desarrolló, su hardware era demasiado complejo y sufría de una gran incapacidad para poder cumplir con las expectativas y demandas de los consumidores quienes de manera veloz la ubicaron en un distante tercer lugar en el mundo occidental. Sin embargo, una combinación de juegos de sprites 2D, arcades en 3D y fuertes campañas de marketing para beneficiar la consola Sega, hizo que ésta fuera más exitosa en Japón.
Características de la Sega Saturn
Algunas de sus características más importantes son:
- Es utilizada para jugar videojuegos.
- Tuvo poco éxito en Estados Unidos y en Europa.
- En Brasil y en Japón tuvo gran éxito.
- Fue sucedida por el Dreamcast el día 27 de noviembre de 1998
- Tiene dos procesadores Hitachi SH2 7604 de 32 bits RISC a 28’6 Megahercios con una caché integrada de 4 KiB cada uno de ellos.
- Posee un procesador Hitachi SH1 RISC de 32 bits a 20MHz que se encarga de controlar las funciones del lector CD-ROM.
- Tiene VDP 2 de 32 bits (mismas características que VDP 1).
- Procesador de sonido Motorola 68EC000.
- Procesador de Señal Digital (DSP) Yamaha FH1 de 24 bits a 22’6MHz.
- Procesador Hitachi MCU de 4 bits, «System Manager & Peripheral Control» (SMPC).
Modelos
Hay diferentes modelos de Sega Saturn y su presentación varía en forma y color. Las diferencias entre los sistemas no son tan drásticas como las de Sega Mega Drive: el mismo conjunto básico de características y los mismos diseños de componentes se utilizaron a lo largo de toda la vida útil de la consola en todas las regiones. Los principales modelos son:
- HST-3200/HST-3210: Visto por primera vez el día del lanzamiento en Japón, el HST-3200 es comúnmente conocido como la Saturn gris y fue la base de todas las Sega Saturns lanzadas entre el lanzamiento japonés y principios de 1996. Estas usan botones azules montados en plástico negro en la parte delantera de la unidad y tienen LED de «encendido» y «acceso» similares al Sega Mega-CD.
- HST-3220: Fue lanzado en marzo de 1996, y se presenta como el único cambio significativo en el diseño de Saturn. La única característica que se cambió fue el LED de «acceso» que tenían los modelos anteriores con el objetivo de atraer a un público más joven y femenino. Probablemente fueron más fáciles de construir y fueron vendidos a un precio menor, pero desde el punto de vista del usuario el cambio es insignificante: la consola tenía el mismo tamaño y no tiene problemas para ejecutar ningún software de Saturn.
Juegos destacados de la Sega Saturn
Algunos de los juegos más destacados y populares de Sega Saturn son los siguientes:
- Panzer Dragoon y Panzer Dragoon II Zwei
- Virtua Fighter 2
- Nights into Dreams
- Sega Rally Championship
- Guardian Heroes
- Deep Fear
- Shining Force III
- Sonic R
- Dragon Force
- Daytona USA: Championship Circuit Edition
- Burning Rangers
Curiosidades
- Uno de los modelos más curiosos es el que fabricó SunSeibu fue para los hoteles japoneses, los que operaban a base de monedas.
- Las partidas se podían guardar en disquetes de 3.5″ por lo que Hitachi lanzó una unidad de disco que se quedó en Japón.
- Otro uso que tenía el puerto de expansión del Sega Saturn era para tener acceso a Internet mediante el Net Link.
- Algunos títulos no tenían protección regional y podían ser jugados sin tener que modificar la consola.
Escrito por Gabriela Briceño V.